Archive for May, 2011

Nuestras charlas

Un día por semana, vendrá a vernos una persona de otro país que ha venido al nuestro a vivir. También nos visitará alguna persona que ha salido de nuestro país a otro para vivir en él. Grabaremos las charlas y las colgaremos aqui y expondremos nuestra opinón

Leave a comment »

El viaje de Said

Visualiza en casa del cortometraje El viaje de Saidcon tus padres después, escribe lo que has entendido, tu opinión, las ideas que te ha transmitido, etc. con la colaboración de tus padres.

Vamos a poner en común todo lo que habéis aprendido con el cortometraje y volveremos a verlo en clase.

Después, volveremos a reflexionar por si surgen nuevas ideas y opiniones, que volveremos a poner en común.

Leave a comment »

Reflexión mensual de los valores

Por grupos de cuatro personas, la última semana del mes leeréis el valor del mes y haréis un cuento relacionado con el que habéis leído o relacionado con el valor que trata, que representaréis en forma de teatro o marionetas. Lo grabaremos en clase y lo subiremos al Blog de clase.

Leave a comment »

El valor de esta semana :La solidaridad

Vamos a trabajar este valor a través de estee relato e intentando resolver entre todos las cuestiones que aparecen al final , sugerir el valor que querais  que trabajemos la semana que viene

Solidaridad

Mini-relato: El callejón de la Melancolía

Fuente: http://www.valores.com.mx

El callejón de la melancolía

En una colonia de la Ciudad de México, frente a un parque, había una pequeña privada con balcones construida hacia casi un siglo. Cuando la estrenaron era hermosa y elegante, pero fue pasando el tiempo y se deterioró poco a poco, pues ni su propietarios, ni sus habitantes hacían nada por ella. Sus vivos colores verde y naranja se apagaron, crecieron plantas entre los ladrillos y, cuando llovía, se escuchaba caer a pedazos el recubrimiento de las paredes. Los que pasaban por ahí la llamaron “el callejón de la Melancolía.”
    

En ella vivía un pianista, un escritor, un hábil abogado, un arquitecto y unas chicas que sólo pensaban en divertirse. Andaban siempre de pleito por motivos tan importantes como una jerga húmeda, una guitarra en la madrugada o las florecillas moradas (jacarandas traídas de Japón) que caían en el patio durante marzo.
    

Una mañana los despertó una conversación en el patio. Allí estaba el propietario junto con el vecino del edificio de al lado, un ambicioso viejecillo de nariz tan encorvada como su espalda. Quería comprar el edificio para derribarlo y poner un estacionamiento.

Días después los inquilinos recibieron una carta donde les decían que debían desocupar sus casas en unas semanas. El abogado les propuso reunirse. Una mañana se juntaron en el patio a platicar. Éste tomó la palabra: “Ya revisé las leyes y no pueden hacernos esto. Nosotros tenemos derecho a comprarlo”. Luego habló el escritor: “Yo leí en un libro que nuestro edificio tiene valor artístico y que está protegido”. Luego dijo el pianista: “Aquí vivió la cabaretera Viviana Manterola y es un monumento a su memoria”. “¿Y si compramos el edificio entre todos?” preguntaron las chicas.
    

El abogado habló con el dueño y le hizo una oferta. El escritor consiguió un documento oficial que prohibía la demolición. Ellos y los demás hicieron todo lo posible para conseguir el dinero. Cuando lo reunieron, lo metieron a una maleta, se pusieron sus mejores galas y fueron a ver al propietario. ¡Ahora eran dueños de su casa!
    

Pasó el tiempo y, cuando volvieron a juntar dinero, con la ayuda del arquitecto repararon el edificio que quedó tan bonito como cuando era nuevo. No tardaron en regresar a sus antiguos pleitos por la bomba de agua, el recibo de la luz y el silbato del cartero. Sin embargo ya sabían que juntos podían hacer la diferencia.

—Relato original de Pedro Castelán incluido en su libro Así sobreviví.

Para reflexionar

    • ¿Eran razonables los motivos de pleito de los vecinos del callejón?
    • ¿Qué habría ocurrido con ellos si no se hubieran puesto de acuerdo?
    • ¿Qué piensas de que cada uno haya aportado algo relacionado con su talento particular?
    • ¿Te parece comprensible que hayan vuelto a sus conflictos de siempre?

 

De la sabiduría popular

Si los bueyes no están juntos, la yunta jala de lado.
Sólo los esfuerzos unidos consiguen su objetivo. Esta vida que es como el surco de un agricultor donde hay que “jalar parejo”.

Leave a comment »

Votación del comic

Vamos a votar cual de los comics que se enseñaron ayer en clase es vuestro preferido , escribir vuestros comentarios diciendo cual fue el que mas os gustó , luego realizaremos unn ranking con los mas votados

Leave a comment »

comic

Otra actividad que podemos hacer es la siguiente :oor grupos de cinco personas, realizar fotografías contando una historia relacionada con la inmigración a partir de esta situación: llegan a la clase un número determinado de alumnos y alumnas de diferentes países. Cada componente del grupo será un personaje.

Entre todos los componentes del grupo, elegid el número, la nacionalidad, la edad, el sexo… de cada alumno o alumna inmigrante.

Aquí tienes un ejemplo de cómic realizado con fotografías:

http://ligaeducacion.org/assets/files/comic.pdf

Leave a comment »

Canciones

 

Escucha las canciones que aparecerán de vez en cuando en el Blog y comenta lo que has entendido, lo que te sugieren, etc.

 

Vamos a empezar con esta :

El emigrante  de los celtas cortos

Esta es la vida del emigrante
del vagabundo del sueño errante.
Coge tu vida en tu pañuelo
con tu pobreza tira pa´lante.
Si encuentras un destino
si encuentras el camino
tendrás que irte a ese lugar
el polvo del camino
cubre tu rostro amigo
con tu miseria a ese lugar.

Un dios maldijo la vida del emigrante
serás mal visto por la gente en todas partes
serás odiado por racistas maleantes.
y la justicia te maltrata sin piedad.
Todos hermanos. Todos farsantes
hacen mentiras con las verdades
buscas trabajo y tienes hambre
pero no hay sitio pal emigrante.

Si encuentras un destino
si encuentras el camino
tendrás que irte a ese lugar
el polvo del camino
cubre tu rostro amigo
con tu miseria a ese lugar.

Un dios maldijo la vida del emigrante
serás mal visto por la gente en todas partes
serás odiado por racistas maleantes.
Y la justicia te maltrata sin piedad.
La tierra de occidente, ya no tiene vergüenza,
arrasa nuestra tierra, nos roba la riqueza
¡Qué bien se come de restaurante!
¡Cuánta miseria pal emigrante!
¡Qué bien se come de restaurante!
¡Cuánta miseria pal emigrante!

Nuestros hijos se mueren.
Estómago vacío. Tú lo ves por la tele
después de haber comido.
Nuestros hijos se mueren.
Estómago vacío. Tú lo ves por la tele
después de haber comido.
¡Qué bien se come de restaurante!
¡cuánta miseria pal emigrante!
¡qué bien se come de restaurante!
¡cuánta miseria pal emigrante!

Un dios maldijo la vida del emigrante
serás mal visto por la gente en todas partes
serás odiado por racistas maleantes.
Y la justicia te maltrata sin piedad.
Somos distintos, somos iguales.
Pero en la calle nadie lo sabe.
Pan para todos. Tenemos hambre.
Pero los ricos no lo comparten.

Somos distintos
somos iguales

Leave a comment »

Cuento sobre niños de diferentes paises del mundo «Hablame de ti»

 

 

 En este cuento  nos cuentas siete historias de niños procedentes de distintos paises , nos hablan de distintas tradiciones   de sus cultura para que así podamos conocer sus costumbres

En el aula vamos a trabajar el cuento de la siguiente manera :

Leeremos el cuento y después haremos 7 grupos  , cada grupo corresponde a uno de los personajes que aparecen en la historia ,

después en clase  expondreis a los demás lo   que  dice vuestro personaje y además  tendreis que buscar algo más sobre su cultura que luego explicareis a vuestros compañeros  , quiero que antes de nada lo leais  y expongais vuestra opinión a partir de comentarios  que escribais en este blog

Aqui teneis el enlace que os lleva a cuento para que os lo decargueis

http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=961

Por ultimos realizaremos unas actividades para comprobar nuestro conocimiento:

http://www.proprofs.com/quiz-school/story.php?title=hblame-de-ti

Leave a comment »

Cuento sobre la interculturalidad

 

Hola chic@s os acrodais  que el día anterior estuvimos viendo  conceptos sobre la  interculturalidad  y respondimos a estas preguntas :

Quiénes son inmigrantes? ¿Y emigrantes?

¿Qué es emigrar?

¿Quiénes son las personas que emigran?

¿Por qué las personas emigran?

¿Conocéis algún inmigrante o emigrante?

 

Aqui teneis el enlace a un cuento  que teneis que llevar el proximo día y con el responderemos  de una manera mas exacta .

 

http://www.educacion.gob.es/cide/espanol/publicaciones/colecciones/ppqnq/ppqnq01/ppqnq01espc.pdf

 

Leave a comment »

Bienvenidos

 

Hola  queridos alumnos de 6º  , este va a ser nuestro blog desde el cual vamos a ir organizando las clases sobre interculturalidad , ya veremos que significa esta palabreja , aqui además de enlaces , videos , actividades , etc podremos exponer   nuestra opinión o hacer algún comentario bien justificado sobre el comentario de algun compañero o sobre alguna actividad .

ya os iremos diciendo que es lo que teneis que hacer aqui o preparar para la clase  , vereis lo divertido que va a ser y la cantidad de cosas que aprenderemos

 

Un saludo

 

Vuestros maestros

Leave a comment »